Claudia Sheinbaum presentó el Plan México, un proyecto con 13 metas orientadas a impulsar el desarrollo económico del país, y en el cual prevé invertir 277 mil millones de dólares.
Con este programa busca llevar a México de la posición 12 en la economía mundial, a la número 10.
En esta nota rescatamos todo lo relevante para la industria de logística y cadena de suministro que se dio a conocer en la presentación oficial.
Plan México: cómo busca impactar a la industria de logística y cadena de suministro
Estos son los 8 aspectos clave que impactan directamente a la industria logística y la cadena de suministro:
1. Construir 100 nuevos parques industriales y generar Polos de Desarrollo y de Bienestar, a partir de vocaciones regionales. Se ha analizado vinculación en segmentos industriales como farmacéutica y dispositivos médicos, agroindustria, semiconductores, automotriz y electromovilidad, química y petroquímica, bienes de consumo, la industria aeroespacial.
2. Dar continuidad al plan para aeropuertos con inversión mixta, el plan de carreteras con inversión pública y estrategias ferroviarias para transportar mercancía y pasajeros de norte a sur de una manera ágil, mejorando las condiciones de conectividad.
3. 50% de la proveeduría y el consumo nacional serán hechos en México en los sectores textil, calzado, mobiliario y juguetes. Se buscará incrementar la proveeduría local de más valor, y seguir promoviendo la relocalización de las empresas para el mercado regional.
4. Aumentar en 15% el contenido nacional y regional, y ampliar la sustitución de importaciones con cadenas de valor.
5. El 50% de las compras públicas estarán vinculadas con la industria nacional, priorizándolas como un gran potencial para el desarrollo.
6. Fomentar la sostenibilidad ambiental empresarial. Aumento de la capacidad de generación de energía, una parte con gas, otra parte con energía renovable, aumentando la solar y la eólica.
7. Crear empleos bien remunerados en sectores de manufactura y servicios, particularmente con una visión de reindustrialización para el fortalecimiento de la industria.
8. Incrementar la proporción de inversión respecto al PIB arriba del 25 por ciento, sumando capital público y privado.
Descubre más: GABINETE DE CLAUDIA SHEINBAUM: QUIÉN ES QUIÉN EN LAS SECRETARÍAS RELACIONADAS CON LOGÍSTICA

Fechas importantes de arranque del Plan México para logística
- A partir del 15 de enero habrá una mesa mensual de seguimiento al avance del portafolio de inversiones privadas y parques industriales.
- Del 17 al 21 de febrero será el relanzamiento de la marca “Hecho en México”; además se tendrán los esquemas de inversión mixta para proyectos de infraestructura.
- Del 20 al 24 de enero iniciarán los grupos de trabajo para el desarrollo de proveeduría en el país: qué importar por sector y qué producir en México, así como los incentivos.
- Del 24 al 28 de febrero se publicará el decreto que incluya al menos un Polo de Bienestar en sectores estratégicos por corredor industrial y se creará el programa IMMEX 4.0.
Te puede interesar: LOS 5 PILARES PARA TRANSFORMAR TU CADENA DE SUMINISTRO EN 2025
Además de estas iniciativas relacionadas directamente con el sector logístico, el Plan México busca reducir la pobreza y la desigualdad, posicionar a México como uno de los cinco países más visitados a nivel mundial, y generar 1.5 millones de empleos adicionales.
Fuente: gob.mx
– – –
#TodosTenemosLugarEnConaLog